Club atlético nacional
Nacional, más conocido como Atlético Nacional, es un club de fútbol de Colombia. Originario de la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia, es uno de los clubes más importantes y populares de su país. Fue fundado en 1947 y es uno de los tres clubes que ha jugado todas las temporadas de la historia del Fútbol Profesional Colombiano, junto a Millonarios y Santa Fe.
Ha ganado diez veces el Fútbol Profesional Colombiano. Internacionalmente, fue el primer campeón colombiano de la Copa Libertadores de América en 1989, campeón de la Copa Interamericana en 1990 y 1997, y de la Copa Merconorte en 1998 y 2000. Ha sido subcampeón de la Copa Intercontinental en 1989, de la Copa Libertadores en 1995, de la Copa Sudamericana en 2002, y de la Recopa Sudamericana en 1990. Estos títulos le han valido el calificativo de Rey de Copas Colombiano.
Nacimiento y amateurismo
El equipo de barrio que dio origen al Atlético Nacional nació en 1935 en un potrero del barrio Buenos Aires al centro-oriente de Medellín con el nombre de Unión FC. En 1943 se fusionó con otro equipo amateur llamado Indulana, pasando a ser Unión Indulana. El nombre duró de 1943 a 1945.
Profesionalismo
Replica de la Copa Libertadores ganada por Atlético Nacional en 1989.El Atlético Municipal no obtiene mayor figuración durante los primeros torneos del profesionalismo. Su política de ‘puros criollos’, lo sitúa en franca desventaja frente al resto de equipos que se habían reforzado con extranjeros de gran categoría. Era la época de El Dorado en la que llegaron a Colombia jugadores de toda América, entre ellos, varios que en aquel momento estaban entre los mejores del mundo.
En agosto de 1950 el nombre del equipo es cambiado por el de Atlético Nacional. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que el equipo contaba con jugadores de todo el país y que ésta denominación seguía más de cerca el lema adoptado por la institución desde su fundación oficial, “Por encima de todo la defensa y estimulo del jugador nacional”. Sin embargo el nuevo nombre no aparecería en las planillas oficiales de la Dimayor sino hasta la temporada siguiente.
En 1953 llega el primer extranjero contratado por el equipo, el argentino Atilio Miotti, aunque la afición no estaba muy de acuerdo con la contratación de extranjeros, los resultados mejoraron sustancialmente con la llegada de foráneos, aunque no ocurrió inmediatamente, pues el equipo ocupo la décima posición.
En 1954 logra su primer título en el futbol colombiano, con Fernando Paternoster como técnico.
En los años setenta el equipo deja de tener la imagen de equipo chico y comienza a transformarse en equipo grande, debido a las conquistas que comenzó a obtener. En 1973 logra su segunda estrella de la mano de César López Fretes cómo técnico. En 1976 consigue su tercer título con Osvaldo Zubeldía en el banco.
A finales de la década de los ochenta se institucionalizó en el club la filosofía de los puros criollos. En 1981 ganó la cuarta estrella, la segunda con Osvaldo Zubeldía (único técnico que a ganado más de una vez el campeonato con el club) y en 1989 consiguió la Copa Libertadores, derrotando al Olimpia de Paraguay por penales 5-4.
Durante la década del noventa Atlético Nacional ganó tres títulos nacionales y además comenzó a obtener reconocimiento internacional: logró tres títulos de la Conmebol así como el subcampeonato de la Copa Libertadores en 1995 y el subcampeonato de la Recopa Sudamericana. También, en 1995 el equipo fue adquirido por la Organización Ardila Lulle, de propiedad del empresario colombiano Carlos Ardila Lülle, luego que el club tuviera la presunta influencia del narcotráfico.
En la primera década del siglo XXI, el equipo logró tres títulos nacionales: 2005-I, 2007-I y 2007-II, ambos con el entrenador Óscar Héctor Quintabani, así como el subcampeonato de la Copa Sudamericana en 2002.
Hinchada
Nacional también tiene el mejor promedio fuera de su estadio Atanasio Girardot: 23.043 espectadores por partido. La "barra brava" de la hinchada de Nacional es conocida como L.D.S (Los Del Sur), creada en Medellín en 1997.